21 de diciembre de 2020

               3 ella
    Ana Aburalach Córdova
    , de 22 años de edad, graduada en Educación Primaria Bilingüe y vecina del Polígono Sur, ha compartido con los jóvenes y tutores del Proyecto Azarías un encuentro en el que han hablado de estudios, del barrio, de proyectos de futuro, de algunas dificultades y, sobre todo, de motivación.

              Ana es el vivo ejemplo del ideal que guía al Proyecto Azarías: jóvenes valiosos, con un enorme potencial, que, a pesar de su entorno o las piedras que se puedan encontrar en el camino, luchan por abrirse un camino y buscar un futuro mejor a través de los estudios superiores.

               Por eso su narración en primera persona de cómo fue su paso por el instituto Polígono Sur, su ingreso en la facultad, la situación familiar, los apoyos que encontró… ha sido tan enriquecedora para los alumnos de Bachillerato que en pocos meses deberán enfrentarse a la Ebau (antigua Selectividad). “Sois vosotros los que tenéis que coger las riendas de vuestra vida y decidir qué queréis hacer con ella. No desperdiciéis esta oportunidad”, animó en su encuentro con los jóvenes.

     

    5 grupo

                Ana reconoció que, como muchos jóvenes, tuvo momentos de vacilación, de no saber qué hacer con su vida. La situación económica familiar tampoco se lo puso fácil. Pero el apoyo de su madre y su afán por mejorar la llevaron a seguir adelante con sus estudios e ingresar en la universidad. Una vez allí, “al conocer a gente de otro sitio, con otras perspectivas y expectativas de la vida, me ayudó a aprender mucho y marcarme nuevas metas”, reconoce.

                La Universidad Loyola le ofreció una beca para cursar la carrera de Educación Primaria Bilingüe. Muchas veces ha mostrado su deseo de devolver a la sociedad lo que aquella beca le ofreció y su objetivo es formarse para trabajar en barrios con contextos difíciles como el suyo del Polígono Sur. Su encuentro con los jóvenes del Polígono Sur es buena prueba de ello.

                ¡Gracias Ana por tu testimonio!

    reunión 2 2 a4 de noviembre de 2020


            Responsables y tutores del Proyecto Azarías mantuvieron la semana pasada un encuentro inicial con padres y alumnos de Primero y Segundo de Bachillerato en el IES Polígono Sur para abordar las líneas de trabajo del programa de cara al presente curso 2020/2021.

     

              En la reunión (previa a la puesta en marcha de las nuevas medidas restrictivas con motivo del coronavirus y que se celebró manteniendo siempre todos los protocolos de distancia y seguridad), se informó a los padres y alumnos de los objetivos y pedagogía del programa así como de las novedades referentes a clases --que este año se impartirán en el propio instituto-, profesores de apoyo y metodología de trabajo.

     

            Además, los jóvenes renovaron su compromiso de dedicar todos sus esfuerzos a cumplir con sus obligaciones escolares así como con las clases complementarias que ofrece Proyecto Azarías para reforzar contenidos, afianzar conocimientos y preparar a los alumnos para completar con éxito sus estudios de Bachillerato y la prueba de Evaluación para el Acceso a la Selectividad.

     

                A la reunión asistió Martín, un alumno del programa, que este año ha iniciado la carrera de Magisterio y que compartió con los jóvenes su experiencia particular en el proyecto: "Tenéis que aprovechar esta oportunidad todo lo que podáis. Lo mejor que podéis hacer es estudiar, y estudiar, y volver a estudiar. Las clases que ofrecen el Proyecto Azarías son una gran oportunidad y una suerte para vosotros. ¡No lo desaprovechéis! ", les animó.

    Martín 1º

               Una pieza fundamental del programa son los tutores , profesionales del sector de la Educación o con gran experiencia trabajando con jóvenes, todos ellos  voluntarios de la Hermandad de la Soledad que son el eslabón entre los alumnos y los responsables del proyecto que realizan el seguimiento de los alumnos, atienden sus inquietudes, les orientan en sus programas curriculares y motivan durante el curso para conseguir los objetivos finales: acceder y completar estudios superiores. Todos se reencontraron con sus alumnos y se pusieron al día sobre cómo ha sido el comienzo de las clases y las expectativas que esperan cumplir este año. ¡Buen trabajo a todos! 

    tutores 2 1 st

     

    equipos st 2
    10 de noviembre de 2020

     

     

    La Fundación Lamaignere ha donado al Proyecto Azarías de la Hermandad de La Soledad de San Lorenzo ocho equipos informáticos para distribuirlos entre sus alumnos. Esta dotación supone una importante ayuda para los estudiantes de este programa de apoyo a la formación superior de jóvenes del Polígono Sur, que han visto como la pandemia del coronavirus ha afectado sensiblemente el desarrollo de sus clases y actividad pedagógica.

            Gracias a esta donación tecnológica, ocho jóvenes de los institutos de Enseñanza Secundaria del Polígono Sur acogidos al programa podrán cubrir sus necesidades de material tecnológico y adaptarse a los nuevos escenarios de formación digital que impone la actual crisis del coronavirus. De este modo, se lucha contra la brecha digital que se hace más sensible en algunos hogares y centros de enseñanza de Sevilla.

     

            Desde Proyecto Azarías agradecemos muy especialmente la donación de la Fundación Lamaignere –siempre implicada en el proyecto de acción social– y del Comisionado del Polígono Sur por la labor de mediación realizada que ha prosperado en esta colaboración.

     

             Al acto de entrega han asistido al presidente de la Fundación Lamaignere, Francisco Herrero ; el Comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón , y el Hermano Mayor de la Soledad de San Lorenzo, José Joaquín León .

     
    Clase Azarías
          Proyecto Azarías arranca una nueva edición
    para el apoyo y la formación de estudios superiores a jóvenes con dificultades sociales en uno de los barrios más deprimidos de Sevilla, el Polígono Sur . Esta edición está marcada por los retos que impone el Covid y que obliga a la adopción de nuevas fórmulas de aprendizaje y tutorización así como a la atención de las circunstancias sociales que pueden influir en el desarrollo académico de los jóvenes.

             Azarías es un proyecto que, impulsado por la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo , busca apoyar a estudiantes con excelentes capacidades para que completen su formación y alcancen el acceso a la Universidad o grados superiores. Esta ayuda va dirigida a jóvenes que, por las circunstancias sociales de sus barrios de origen, no siempre tienen un alcance las condiciones necesarias para continuar sus estudios con las mismas garantías y oportunidades que otros estudiantes de su misma edad.  

             En esta edición 2020/2021, Azarías atiende a veinte jóvenes entre estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato, así como aquellos alumnos de curso pasados ​​a los que se les sigue acompañando en sus carreras universitarias o grados superiores siempre atentos a sus necesidades y demandas. A estos, habrá que sumar los chicos y chicas de 4º de ESO (Secundaria Obligatoria) que se sumen al programa a partir de enero.

             Como principal novedad, Azarías ha adaptado la metodología de sus clases a las circunstancias que impone la actual pandemia del coronavirus . Así, las clases de refuerzo extraescolares se impartirán en su totalidad en los institutos de origen - en vez de la academia, como se venía haciendo en los últimos años para los alumnos de último curso-- a fin de evitar desplazamientos y garantizar la seguridad y condiciones higiénicas exigibles en todo momento.

             Desde el proyecto se ha estudiado además de un protocolo de actuación para estar preparado en caso de nuevas restricciones o medidas impuestas por la situación sanitaria y así poder dar respuesta a los alumnos con el soporte tecnológico adecuado --tal y como se hizo durante el último trimestre del año debido a la suspensión de las clases presenciales--.

             Uno de los principios del programa es trabajar codo con codo junto a las familias y la comunidad educativa de los centros de origen para abordar al alumno de manera integral. Para ello, el programa está en continua comunicación con padres y profesores, así como con la Bolsa de Caridad de la Hermandad , para atender cualquier situación extraordinaria que se pueda presentar.

    © Hermandad Sacramental de la Soledad. Todos los derechos reservados
    Free Joomla! templates by Engine Templates